Fecha: 2025-10-14 05:50:44
La Comisión Investigadora por la Criptoestafa LIBRA decidió apelar el fallo del Juez Martinez de Giorgi, e insistirá con la citación a funcionarios del gobierno nacional involucrados en la estafa de la criptomoneda promocionada por el presidente Milei, de allí que el diputado Maximiliano Ferraro, y el secretario de la Comisión, Juan Marino ratificaron que apelarán la decisión del juez porque no aceptarán «la obstrucción del Gobierno y de otros poderes«, ya que «constituye un precedente lesivo, y corresponde que hagamos una apelación para sostener el principio de división de poderes».
«No podemos permitir la invasión y la limitación de las facultades de investigación porque se menoscaba el control político sobre el poder ejecutivo, la determinación de responsabilidades políticas y la elaboración de legislación informada, como es el objetivo de esta Comisión», aseguró Ferraro.
Los funcionarios, entre ellos Karina Milei, fueron citados en varias oportunidades pero nunca acudieron ante la comisión parlamentaria.
El diputado nacional Juan Marino manifestó en una rueda de prensa de la que participó Conclusión, que resolvieron «apelar la resolución que nos llegó ayer en la que el juez Martínez de Giorgi, rechazó auxiliarnos a través de la justicia para que vengan a dar su testimonio los funcionarios públicos que recurrentemente vienen rechazando, venían a dar explicaciones en una actitud de encubrimiento, de ocultamiento y de secretismo, para no dar explicaciones sobre el rol del Presidente de la Nación, de la Secretaria General de la Presidencia».
En el mismo sentido afirmó que también se enviará «un oficio a Ripio que es una plataforma exchange que tiene alrededor de 4 millones de usuarios en Argentina, que fue la que listó públicamente $Libra poco tiempo después de que Milei la publicó en su cuenta X. El otro día, Milei en una entrevista televisiva dijo que solamente gente muy especializada pudo comprar Libra», sin embargo, «Ripio es una plataforma que usan 4 millones de personas y que públicamente en su cuenta X, a través de las aplicaciones de celular, promocionaba la criptomoneda como una criptomoneda impulsada por el presidente Milei, sin aclarar que era una memecoin».
«Milei dijo que como era una memecoin, era un instrumento altamente volátil y eso fue una autoincriminación porque una memecoin no es un instrumento idóneo para promover un plan de financiamiento de inversiones privadas. Es una estafa por definición decir que una memecoin va a servir para financiar pymes en Argentina. Por eso nosotros reiteramos nuestro planteo de que Milei tiene que dar explicaciones y también nuestro pedido de tener acceso a la causa es poder saber si a través de la investigación judicial ya se determinó quién le envió el número de contrato Libra a Milei, que Milei promocionó en sus redes sociales».
Antecedentes judiciales
El diputado Ferraro explicó que entiende que «hay que poder apelar, tomamos esa decisión porque hay antecedentes, lo que no hay antecedentes es que funcionarios o exfuncionarios no se presenten en el Congreso de la Nación en una comisión investigadora».
«Antecedentes de requerir el auxilio público existen en la Cámara de Diputados, existen antecedentes de comisiones investigadoras que pidieron allanamientos, les cito dos ejemplos. Nada más ni nada menos que cuando fue la comisión bicameral investigadora de lo que fue el atentado terrorista a la AMIA, funcionarios de gobiernos nacionales como jueces y ex jueces federales ante el temor de ser citados a comparecer con el auxilio de la fuerza pública se hicieron presentes en esta comisión en una investigación de las características y de las reservas que podía tener lo que era la causa AMIA«, recordó el presidente de la Comisión investigadora.
Fuente: www.conclusion.com.ar